|
| ![](/imagenes/vacio.gif) |
Ficha libro: Título original: Harpist in the Wind Editorial: Bibliópolis Fantástica Autor: Patricia A. McKillip Traductor: Carlos Gardini Nº páginas: 224 Págs. Precio: 17, 95 €
Brillante cierre para una de las más originales trilogías de fantasía escritas en las tres últimas décadas, donde lo que prima más allá de la épica (falseada en muchos casos) o la fuerza bruta es la inteligencia y los sentimientos.
En este libro tercero de “Juego de Enigmas”, conforme avanza la historia, más complicada se vuelve (como sucedió en el libro segundo, Heredera del Mar y el Fuego) y menos inocencia queda de lo visto al principio del libro primero, Maestro de Enigmas, que a simple vista parecía ser la típica fantasía medieval para adolescentes que no ofrece demasiadas complicaciones en la trama.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
De hecho, quizás por los años que pasaron entre la elaboración de Maestro de Enigmas y esta novela, Arpista en el viento se me antoja como una obra más adulta que las anteriores donde la prosa de McKillip pasa de ser brillante a convertirse en algo memorable a la altura de lo mejor que ha dado y dará el género de la fantasía.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Otro de los elementos a tener en cuenta en esta novela son los personajes y su conseguida construcción, convirtiéndose en la mayoría de los casos en una de esas mal llamadas “novela de personajes”, y sorprende ver cual es su evolución y progresión a lo largo de la trilogía, convirtiéndose en personas iguales, pero prácticamente diferentes, a quienes eran al comienzo de la historia.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Quizás lo menos conseguido es el descubrimiento inicial de la identidad de Deth, convertida en el típico final sorpresa de “acertar la identidad o motivaciones del villano de turno”. Por fortuna, McKillip huye del tópico y retuerce ese tópico en beneficio de la historia, dejando un final todavía más lógico y sorprendente.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
En definitiva, una obra redonda de una variante del fantástico distinto y poco usado.
José Luis Mora jmazarias@dreamers.es![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
|