[
Leer respuestas | Enviar
una nueva respuesta | Volver a Cuentame como pasó
]
Anterior grito
| Siguiente grito
| editar grito
|
|
|
El Trobador
desde BCN
, Catalonia (Espáin)
-- Viernes, 3 de Septiembre de 2004 a las 14:20.
|
|
|
.80.25.180.170 |
|
|
La serie está muy edulcorada, cierto. Sin embargo, esto no deja de reflejar una parte las inquietudes de la gente de aquella época, que era la de escapar de los tiempos grises de antaño y abrirse al mundo. Coincidía la transición particular en España con el movimiento más global de los hippies, y eso explica el entusiasmo y optimismo con que muchos vivían esos tiempos a pesar de lo mal que se pasaba. Por otra parte, los 70 siempre se recuerdan como una época de estéticas coloristas y actitudes morales liberalizadoras. Puede que la serie exagere eso, pero no cabe duda de que mucha gente se veía a sí misma de esa forma. La transición supuso para España un soplo de aire fresco como quizá pocas veces se ha experimentado en la historia europea reciente.
Respecto a la politización de la serie es inútil discutir, pues en aquella época todo el mundo estaba politizado, y mayoritariamente en la dirección que todos sabemos (por eso el primer gobierno plenamente democrático fue el del PSOE). Era la época en que hablar de la "liberación del pueblo vasco" estaba de moda, y yo, aunque de izquierdas, soy el primero en reconocer lo absurdo de tomar algo políticamente serio como una moda, para ir de "progre", sin detenerse a cuestionar los matices. Desgraciadamente también eran más frecuentes de lo que se quiere reconocer las alabanzas precipitadas y acríticas a la Unión Soviética, a Cuba y a otros regímenes de izquierdas. Así como a esa ETA que todavía muchos defendían y consideraban "valiente y democrática" (¡ja!, el nacionalismo patriotero es el mismo veneno en todos lados, y el enemigo de tu enemigo no es necesariamente tu amigo). Pero no olvidemos a los grises, a la tripe A y compañía. Es lo que tienen las grandes rupturas históricas: se pasa de una sociedad férreamente aglutinada en torno a una sola ideología autoritaria a otra completamente polarizada en donde los individuos tienden a defender radicalmente sus respectivas posturas de pensamiento.
Pero no veo que la serie se posicione a favor de ningún tipo de radicalismo. En todo caso se pone del lado de los aires democratizantes, lo cual me parece perfecto y correcto. Lo más incoherente en realidad es -como se ha dicho por ahí abajo- el lenguaje y el nivel de vida de los personajes. La realidad cotidiana del español medio era entonces más precaria, aunque bien es verdad que dependía de la condición y los ingresos de cada cual.
Sobre la serie en sí, pues tampoco es que sea una maravilla, y quizá se la ha sobrevalorado. Pero no está mal. En el aspecto técnico y actoral no me inquieta demasiado: no hay que ser tan exigente con una serie española (en la que hay que acostumbrarse a ver a uno o un par de buenos actores rodeado de un elenco más bien mediocre).
P.D: Algunos de los primeros gritos bastante maleducados, es cierto.
|
|
|
Responder
a este grito
Volver a Cuentame como pasó
|
¿Todavía no te has registrado? Pos pincha aquí.
Si tienes ya tu alias registrado, desde aquí puedes acceder al panel de control de Ciudadanos Dreamers
|
Si quieres registrar tu nombre o "alias" en los foros a gritos de Dreamers, simplemente registrate como ciudadano de Dreamers. Esto sirve para que nadie más use tus alias, y de paso te pone un simbolito al lado del nombre, como para decir que siempre eres el que dices ser (que no quiere decir que Darth Vader sea Darth Vader, jarl! ).
Los Ciudadanos Dreamers pueden tener Dreamys personalizados para sus mensajes.
Si quieres saber más sobre los Dreamys, pincha aquí
Las imagenes de las mascota de dreamers (o sea, los dreamys) que acompañan a los mensajes aparecidas en los foros a gritos de Dreamers
son propiedad de sus respectivos autores y no pueden ser usadas en otro medio, ya sea digital, impreso, o cualquier otro,
sin el permiso por escrito del autor.
|
|