|
| ![](/imagenes/vacio.gif) |
Ficha Libro Autor: Robert E. Howard Formato: Tres volúmenes en formato de lujo Editorial: Timun Mas Precio: 60 € cada volumen.
Parte del éxito que tiene actualmente este personaje, además de a Robert E. Howard, puede deberse a la labor emprendida a mediados del siglo pasado por Lin Carter y L. Sprague de Camp, dos autores que pretendieron escribir una biografía de este personaje, ordenando como mejor les parecieron los relatos y novelas protagonizados por el cimmerio, modificando algunos textos de Howard e incluyendo pastiches allá donde creyeran necesario para ir rellenando los huecos de la vida de este personaje con la intención de crear una historia épica “sobre cómo un bárbaro llegó a ser rey”.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Esto desvirtuó la esencia del Conan original, a quien Robert E. Howard consideró como un aventurero que iba narrándole a su creador sus hazañas sin un orden lógico y que nunca concibió ser rey y si llegó a serlo, fue nada más que porque se le presentó la oportunidad de hacerlo.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Con esta decisión de Carter y L. Sprague de Camp a los lectores se nos hizo difícil comprender la evolución como autor de Howard a través de las narraciones que escribió sobre Conan a lo largo de su corta, pero intensa, carrera.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Esto ha cambiado, pues Timun Mas acaba de completar la edición en castellano de todos los relatos y novelas cortas Conan, tal y como fue concebido originalmente por Robert E. Howard. Para ello el grupo de restauradores encargados de tamaño reto no ha escatimado esfuerzos y han recurrido incluso a buscar en colecciones particulares los manuscritos escritos a máquina por el propio Howard para ofrecerle al lector la visión más completa de una obra y un personaje, tal cual fueron ideados por su creador.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Así, nos encontraremos con historias malas (mil veces imitadas por los imitadores de Howard) escritas por el más puro interés alimenticio de su autor, junto con otras tirando a normalitas (pero situadas por encima de la media del género) y otras que están consideradas como pequeñas joyas dentro del género de la fantasía épica.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
El leer en orden cronológico de escritura esta obra nos descubre a un Howard eclipsado por sus cronologístas y muchas veces uno no puede si no asombrarse ante determinados relatos o novelas cortas más propias de un autor experimental que de uno dedicado a escribir con la más que sana intención de ganar un poco de dinero. Y esta antología nos permite conocer a un autor todo terreno capaz de escribir una semana (dentro de la era Hiboria) un relato de pitaras, para a la siguiente brindarnos un western y a la siguiente una fantasía épica a la altura del mejor Tolkien.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Puede que algunos de los pasajes o expresiones le resulten chocantes al lector contemporáneo por la carga racista que contienen; pero debe entenderse que son escritos fruto de una época cuya autoría debe atribuirse a un hombre blanco nacido en Texas a principios del siglo XX.
Cada uno de los tres tomos publicados por Timun Mas están complementados con una serie de extras propios del DVD, como una completa y extensa biografía de Robert E. Howard, una serie de láminas e ilustraciones repartidas a lo largo de las páginas, cartas del autor, apuntes, borradores de obras completas o inacabadas, sinopsis y otros detalles más que hacen de Conan de Cimmeria un producto imprescindible para todos los seguidores de las aventuras del cimmerio.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Quizás el único punto negro puede encontrarse en el primer volumen, donde se usó una traducción realizada a partir de las versiones alteradas por Carter y De Camp de los relatos que contiene dicho primer tomo, algo fácil de descubrir, si se leen las introducciones de cada relato, calcadas a las leídas en la ya lejana edición de Martínez Roca (error que se ha solventado en los tomos dos y tres). Pero eso ya es otra historia...![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Jose Luis Mora jmazarias@dreamers.es
|