|
| ![](/imagenes/vacio.gif) |
Otros héroes ultimatizados | ![](/imagenes/vacio.gif) |
Ficha libro: Título Original: Ultimate Daredevil & Elektra Autores: Greg Rucka (guión) - Salvador Larroca (dibujo) - Danny Miki (entintado) Editorial: Planeta DeAgostini Nº páginas: 96 págs Color Precio: 12,00 €
La verdad es que cada vez me está gustando más la Marvel de Joe Quesada, pese a sus -necesarios- golpes de efecto mediáticos para atraer la atención de los mass media. Su línea Ultimate fue creada por dos razones: Crear una nueva continuidad a partir de cero para atraer a nuevos lectores (lo que ha hizo DC Comics en los años 60) con historias y personajes que no llevan un lastre de más de cuarenta años; y para presentar a los estudios de cine versiones cinematográficas de sus personajes punteros listas para su adaptación inmediata.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) En el caso de Ultimate Daredevil & Elektra, sucede que se trata tanto de una actualización de los orígenes de los personajes como de una adaptación (al menos en lo estético) de la película protagonizada por Ben Affleck y Jennifer Gardner.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) Rucka nos presenta en esta historia a unos Matt Murdock y Elektra Natchios que todavía van a la universidad y que no se han convertido en los superhéroes que serán de adultos. De hecho, salvo el traje que luce Elektra y que Matt es ciego, posee sentidos desarrollados y que se pone una especie de pañuelo sobre el rostro para no ser identificado por las noches, poco más hay aquí de superhéroes.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) Esto no es, ni mucho menos, el DareDevil de Frank Millar; sin embargo Rucka escribe una historia bastante decente sobre un tema tan poco superheróico pero sí extremadamente realista como es la venganza que decide llevar a cabo Elektra cuando su mejor amiga de la universidad sufra abusos sexuales por parte de un despreciable estudiante cuyo padre es un poderoso millonario.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) La trama, aparentemente no suena interesante y no existen grandes villanos; pero Rucka hace un buen trabajo de personajes, diálogos y de desarrollo del argumento, logrando con ello que el tebeo sea entretenido y posea cierta calidad. En cuanto al dibujo de Larroca, hay que comentar que el valenciano cada vez dibuja mejor y ayuda mucho el que sus trazos estén entintados y no coloreados directamente por ordenador como, desgraciadamente, ocurre en Xtreme Xmen. Lejos están los tiempos en los que se le consideró como un clon aventajado de Jim Lee.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) El tomo viene acompañado por los comentarios de Larroca sobre el cómic que realizó y por un portafolio con bocetos de los personajes protagonistas. Lo dicho, lectura altamente recomendable.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
José Luis Mora jmazarias@dreamers.es
|